Juan Bautista González Iturrioz del Restaurante La Viña ha recibido de manos de Javier Campuzano, gerente de Clymagrup, el distintivo El Brillante de la Higiene que identifica prácticas de excelencia en limpieza de cocinas industriales e higiene en los locales de elaboración de alimentos dentro del mundo de la hostelería.
El Brillante de la Higiene es un método de higienización, limpieza, desinfección y esterilización de las cocinas colectivas de hoteles, restaurantes, colegios, hospitales, etc., consistente en la realización de tratamientos y acciones higiénico-sanitarias específicas mediante protocolos y metodologías totalmente contrastadas para tal efecto.
Además, supone un concepto más global y efectivo de gestión de la limpieza, puesto que abarca desde el diseño, planificación y proyección de las distintas zonas y emplazamientos, hasta la elección de los materiales, la selección de mobiliario, máquinas y utensilios, o el estudio de las instalaciones de ventilación, iluminación y suministro de agua.
Limpieza de cocinas industriales
Gracias a la obtención de dicho distintivo, el restaurante La Viña puede garantizar a sus clientes la máxima higiene y seguridad de su establecimiento, tal y como ya lo hacen otros restaurantes como el Etxanobe de Fernando Canales, el Bilbao Berria, el Ambigú, La Terraza o Parrillas del Mar.
La importancia de la limpieza para los clientes
La limpieza e higiene en los establecimientos hosteleros es uno de los factores que más resaltan los clientes a la hora de decidirse por uno o por otro, y puede marcar la diferencia a la hora de recomendarlo a amigos y familiares.
En este sentido, la marca Tork de higiene de SCA ha publicado recientemente un estudio sobre los aspectos más valorados por los consumidores en restaurantes y estos son los resultados más llamativos:
- 9 de cada 10 encuestados priorizan la limpieza del establecimiento a una buena atención y trato por parte del personal.
- La falta de higiene de los aseos es la segunda razón más común para no quedar satisfechos.
- Los encuestados dan mucha importancia a disponer de consumibles de aseo como papel higiénico, toallitas y jabón de manos, de hecho el 30% de los encuestados afirma que esto mejora la experiencia.
- El 67% de los encuestados señala que prefiere un restaurante con cocina abierta para poder comprobar cómo se cocinan los alimentos y la limpieza de las instalaciones.
“La falta de higiene en la cocina y una limpieza inadecuada en los aseos favorecerían que más de la mitad de los encuestados no recomendase el restaurante”, concluye el estudio.